Análisis: “Aces High Magazine nº3, El Imperio de Japón”

Aces High Magazine nº3 “El Imperio de Japón”

Diciembre 2014
Reseña por Jaime Pastor

Que Aces High Magazine no sea una revista mensual hace que la espera sea eterna, pero sólo por el extraordinario trabajo de Juan Villagas ya merece la pena la espera y lo que se tercie. La revista de AK-Interactive alcanza su madurez y presenta siete artículos, con cinco aviones, además de una figura y un vehículo para ayudar a la ambientación de los mismos en pequeñas escenas. Y como en anteriores números, un póster central que quedará muy bien en el “cuarto de las maquetas” de cada uno de nosotros.

IMG_20150118_155418_960x720

Índice: “El Imperio de Japón”

La calidad general es muy buena, tanto de la revista como de los artículos, pero he de hacer una pequeña crítica en cuanto a la redacción y las faltas ortográficas. En el anterior número también hablé de ello y creo que es un error muy grave que puede incluso hacerles perder lectores.

Continue reading

T-34/85 Krajina 1993 (Luis Fuster, Dragon/Maquette 1/35)

T-34/85 Krajina 1993

Maqueta y casco de Dragon, torre de Maquette, escala 1/35.
Texto por Luis Fuster, fotos por Jaime Pastor.

Hace unos años, visitando el parque de Kalemegdan en Belgrado, me encontré en un tenderete una cantidad de recuerdos de las guerras balcánicas. Aparte de piezas de gran tamaño, que no se podrían pasar en el avión, tenían otra serie de cosas que sí compré. Entre ellas, varios DVD con información, fotos y vídeos de los ejércitos serbio, serbo-bosnio y serbo-croata. Entre las fotos que allí había vi una de un T-34/85 muy deteriorado con unos ojos ovalados y una sonrisa socarrona pintada sobre el casco. Desde el primer momento pensé que me lo haría y durante años es una de esas maquetas que he ido haciendo con mucha tranquilidad, para conseguir hacer algo digno. Al no haber ningún dato sobre la ubicación del blindado me incline por hacerlo en la Krajina en 1993. Llevo años leyendo sobre este conflicto y es muy probable que este tanque fuera fotografiado allí.

7120674781_e812b9e800_b.jpg
T-34 que muestra el estado de estos vehículos. Foto procedente de Flickr.

Tanto en Croacia como en Bosnia mucho material que llevaba años sin funcionar en los cuarteles eran puesto de nuevo en marcha. Estos vehículos acababan en manos de paramilitares que básicamente no se molestaban ni en pintarlos.Como en este caso, los pintaban con las banderas , escudos y demás simbologia de su bando. Bajo mi punto de vista y como ha pasado en Ucrania con el JS III M, dudo mucho que llegaran a disparar. Conforme se pusieron las cosas feas y los ejércitos se profesionalizaron, muchos T-34 acabaron con sacos o grandes bandas de goma para protegerse de las cargas huecas. En la Krajina hubo gran cantidad de T-34 sobre todo en manos de los serbo-croatas.

La foto que yo describo, muy posiblemente sea tras la guerra en algún cuartel y no tiene ningún tipo de protección. Estos ancianos poco pudieron hacer contra los T-72, M-84 y T-55 croatas que les atacaron en 1995 en la operación Tormenta.

  • IMG_9338_1536x1024
    IMG_9328_1536x1024
    IMG_9331_1536x1024

    IMG_9332_1536x1024
  • IMG_9335_1536x1024
    IMG_9341_1536x1024
    IMG_9343_1536x1024
    IMG_9336_1536x1024

Quiero agradecer a AK-Interactive su confianza para llevar a cabo este proyecto.

Galería: coche desguazado y calcinado

Es curioso cómo un simple coche desguazado y calcinado en medio de un camino puede ser una fuente de inspiración para cualquier modelista. La cantidad de información que podemos apreciar en él y luego ser representada en nuestras maquetas puede ser de gran ayuda.

Os mostramos una galería con muchas fotos de cómo ha quedado el coche, que parece un Peugeot 205 que ha sido desguazado y calcinado. Los efectos de corrosión de la pintura, el requemado de las chapas, el óxido incipiente en algunas partes más expuestas, los aros de las ruedas visibles después de que el caucho desapareciera, el interior destrozado con el armazón de los asientos como único vestigio visible de lo que fue un coche tiempo atrás.

Esperamos que os sirva de ayuda e inspiración.

  • IMG_20150105_110004_1536x1152
    IMG_20150105_110017_1536x1152
    IMG_20150105_110035_1536x1152
    IMG_20150105_110054_1536x1152
  • IMG_20150105_110103_1536x1152
    IMG_20150105_110112_1536x1152
    IMG_20150105_110121_1536x1152
    IMG_20150105_110130_1536x1152

View more photos →

Texto y fotos por Jaime Pastor.

Type 2 Ka-Mi (Mario Gabás, Dragon 1/72)

Type 2 Ka-Mi

Carro anfibio de desembarco de la Marina imperial Japonesa
Texto por Mario Gabás, fotos por Jaime Pastor

Esta maqueta de Dragon a escala 1/72 se monta sin problemas, sólo habrá algún pequeño contratiempo de encaje con el mantelete del cañón, pero nada que no se pueda arreglar prestando algo de atención. El único punto negro son las cadenas que Dragon proporciona para este carro, están realizadas del nuevo material DS al igual que sus últimas maquetas. Si se colocan tal cual quedan excesivamente largas, así que hay que recortar uno o dos eslabones y luego pegarlos en su posición final. Menos mal que se pegan sin problemas y se adaptan también fácilmente.

La maqueta está pintada como uno de los Ka-Mi que se emplearon como blindados normales frente a las fuerzas de invasión norteamericanas con desigual fortuna, ya que al ser un blindado ligero y anfibio tenia muy poco blindaje y el cañón de 37mm apenas podía hacer nada frente a los Shermans norteamericanos salvo que se acercase a una distancia suicida de tiro. Para el proceso de envejecido se han utilizado diferentes productos de AK Interactive, con los que pude hacer todas las manchas, efectos de barro seco, o suciedad acumulada con muy buenos resultados.

Cuando vi esta imagen de este carro pintado en el bonito gris naval de la infantería de Marina japonesa no dude en hacerme con la maqueta y realizarlo.

  • IMG_9360_1536x1024
    IMG_9344_1536x1024
    IMG_9347_1536x1024

    IMG_9349_1536x1024
  • IMG_9350_1536x1024
    IMG_9352_1536x1024
    IMG_9354_1536x1024
    IMG_9357_1536x1024

Gracias a Jesús Alcocer por toda la ayuda prestada y a Jaime Pastor por las fotos.

XXVII Muestra de Miniaturismo: fotos

Llevamos ya cuatro días de muestra y hemos de decir que está siendo un éxito, tanto de participantes como de público. Recordamos los horarios:

  • Calle Mariano de La Gasca 23, Zaragoza  (más información).
  • Horarios de visita:
    • 19 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015 de 19:00 a 21:00.
    • Nochebuena y nochevieja el horario es de 17:00 a 19:00.

Este año hemos querido dar más espacio a obras de gran tamaño, como son el Belén que ha realizado Lola Simón, la maqueta ferroviaria y la escena de Playmobil. Estas tres obras están gustando mucho y es el objetivo que perseguimos.

Además de las grandes escenificaciones que siempre llaman más la atencion, los participantes han llenado las vitrinas con todo tipo de miniaturismo, barcos, vehículos civiles y miltares, figuras, dioramas, aviones, armas en miniatura, cuadros y un largo etcétera.

Desde aquí agradecer a todos ellos que año tras año sigan confiando en nosotros para exponer sus trabajos y también esperamos que sirva para ayudar a fomentar la afición.

Os dejamos unas cuantas fotos de muchas de las obras de la muestra.

  • IMG_9210_1536x1024
    IMG_9211_1536x1024
    IMG_9197_1536x1024
    IMG_9198_1536x1024
  • IMG_9200_1536x1024
    IMG_9201_1536x1024
    IMG_9202_1536x1024
    IMG_9203_1536x1024
  • IMG_9207_1536x1024
    IMG_9208_1536x1024
    IMG_9209_1536x1024
    IMG_9206_1536x1024

View more photos →

Análisis: “Euromodelismo nº 252 & 253”

Euromodelismo nº 252 & 253

Octubre y noviembre 2014
Reseña por Jaime Pastor

Nos hemos atrasado un mes en publicar nuestra habitual reseña de Euromodelismo y juntamos los dos últimos números en uno. La revista sigue haciendo reseñas a sus 250 publicaciones pero ya parece que en menor medida. Eso sí, echamos en falta la segunda parte de la Historia del modelismo en España que parece que se hayan olvidado de continuar con ello.

  • IMG_20141206_130859_540x720
    IMG_20141206_131121_540x720

Como pequeño resumen decir que están dando un giro a sus colaboradores, parece que últimamente más modelistas extranjeros están mostrando sus excelentes artículos, cosa que puede ser muy interesante para ampliar conocimientos pero a la vez un pequeño impedimento para que otros buenos modelistas españoles den el paso de mostrar su primera publicación. Estoy seguro de que Euromodelismo sabrá lidiar con ello.

 

Continue reading