Galería: XX Certamen Internacional Modelismo Ciudad Plasencia 2014

Quién lo diría pero veinte años hace desde la primera edición de este concurso de modelismo. Sin duda alguna uno de los mas longevos del panorama nacional. Tras unos años de ausencia hemos vuelto a acudir a este evento y como siempre nos lo hemos pasado en grande, un gran ambiente y muy buen trato el recibido como siempre por los Amigos Modelistas Placentinos.

Pudimos disfrutar de unas 300 obras a concurso y exposición, destacando especialmente las obras de las categorías de aviación, vehículos militares y fantasía.

No nos podemos quejar respecto a los premios, ya que conseguimos varios premios en vehículos militares, aviación, viñetas y vehículos civiles. Os mostramos algunas de las obras de las que pudimos disfrutar por allí.

  • 20141012_114426_1280x720
    20141011_174003_1280x720
    20141012_114802_1280x720
    20141012_115016_1280x720

View more photos →

Como siempre lo mejor de este evento fueron los momentos pasados con amigos y conocidos venidos de diferentes puntos de España. También queremos agradecer todo el esfuerzo realizado por los Amigos Modelistas Placentinos y sin duda alguna una cita casi obligatoria dentro del calendario de concursos nacionales.

Texto y fotos por Mario Gabás.

Análisis: “Euromodelismo nº 251”

Euromodelismo nº 251

Septiembre 2014
Reseña por Jaime Pastor

Este mes, la revista española Euromodelismo continúa celebrando sus 250 números, ya que era materialmente imposible dar cabida a tantos buenos modelistas como han pasado durante todos estos años por la revista. Así que este mes sigue el homenaje.

Si en el número 250, Rodrigo Hernández Chacón nos hacía un breve resumen de la historia del modelismo, esta vez es su padre, Rodrigo Hernández Cabos quien comienza a escribir la historia del modelismo en España. Siempre es interesante leer y recordar cómo fueron los inicios, sobretodo para gente como yo que aunque empecé hace ya unos cuantos años, desconocía que había algo más que sólo ir a la tienda, comprar un modelo, y montarlo en casa sin más afán que pasar un buen rato y verlo terminado.

Al igual que en el número anterior, todos los modelistas que aparecen aportan un pequeño comentario sobre sus inicios, su progreso y su colaboración con la revista.

Continue reading

Galería: VII Concurso de Modelismo Ciudad de San Sebastián 2014

El pasado fin de semana fue el concurso de modelismo de San Sebastián organizado por la Agrupación Guipuzcoana de Modelismo Estático y nuestra asociación estuvo representada por varios componentes. Se vieron muchas caras conocidas y una gran variedad de obras de diversas asociaciones españolas y francesas. Alrededor 300 sin contar las que había en exposición.

Aparte del concurso y la exposición hubo también, a lo largo del fin de semana, diversas charlas de modelado y pintado de figuras, las cuales corrieron a cargo de Roberto Ramírez. Fueron patrocinadas por una prestigiosa marca de modelismo. Además hubo exhibiciones aéreas de asociaciones de aeromodelismo y radiocontrol de Guipúzcoa. También tuvieron un concurso de pintura rápida y durante todo el fin de semana la asociación de amigos del ferrocarril de Guipúzcoa enseñó todo su material rodante en un circuito ferroviario diseñado para la ocasión.

  • IMG_2309_1280x960
    IMG_2311_1280x960
    IMG_2313_1280x960
    IMG_2315_1280x960
  • IMG_2316_1280x960
    IMG_2317_1280x960
    IMG_2318_1280x960
    IMG_2319_1280x960
  • IMG_2320_1280x960
    IMG_2321_1280x960
    IMG_2322_1280x960
    IMG_2330_1280x960

View more photos →

En resumen, un fin de semana muy intenso y lleno de actividades y encuentros con modelistas de otras comunidades en el cual nos ha dejado varios galardones en diversas categorías: un oro en aviación para Mario Gabás con su Spitfire Mk.IX -y mejor avión del concurso-, otro oro para Saúl Cuello y una plata para Nacho Morales en vehículos civiles, una plata para un servidor en vehículos militares y otra plata y premio especial para el diorama Welcome to Vietnam que nuestros amigos Jorge Porto, Héctor Más y Ricardo Merino realizaron durante nuestro último concurso.

Esperamos poder seguir disfrutando de él en los siguientes años porque siempre es un placer acudir a este concurso.

Texto y fotos por Antonio Serrano.

 

Análisis: “The Weathering Magazine nº8”

The Weathering Magazine nº8

Agosto 2014
Reseña por Ángel M. Salcedo Oliver

Dentro de las adquisiciones regulares de la Sección de Miniaturismo, nos hacemos eco de la llegada del número 8, de esta revista española: The Weathering Magazine.

Abre el capítulo dedicado a un carro medio M-48A3 moderadamente desgastado y sin los habituales machacados de aristas, acaso porque las redondeces no se presten a ello. Verosímiles roces, acumulación de suciedad en el tren de rodaje y polvo en ranuras y refuerzos X de los guardacadenas; ligeras escorrentías de aceites o carburantes, todo ello muy bien integrado sin contrastes exagerados. La marcha sobre terreno duro y seco deja negras las caras exteriores de las zapatas. La “amputación” del guardacadenas anterior derecho nos permite apreciar, aún mejor, la forma de bañera que tiene la barcaza, propiciada por el proceso de fabricación, destacando la proa ondulada. Las fotografías muestran la dificultad de componer cadenas sujetas por conectores, de las que no suelen tener caída en el tramo superior.

Continue reading

Artículo histórico: T-20 “Komsomolets”

Abrimos esta nueva sección de artículos con un desconocido tractor ruso, el T-20 “Komsomolets”. En este caso no ha sido ningún miembro de la Agrupación Artística Aragonesa quien lo ha redactado, sino que esta interesante y extraordinaria labor de documentación viene a cargo de Jesús Alcocer, amigo de la agrupación. Jesús nos ha permitido hacer una pequeña entrada de su obra en nuestra web para dar mayor repercusión a su trabajo.

A partir de la Primera Guerra Mundial, el nivel de mecanización de los ejércitos fue en aumento imparable. Todos los países tuvieron que modernizar su caballería y cambió la forma de enfrentarse a una batalla. A finales de los años veinte y principios de los treinta, la mayoría de países ya disponía de nuevos conceptos, no así el Ejército Soviético, que hasta los años 30 no empezó a fabricar vehículos capaces de adaptarse a los tiempos.

Continue reading

Análisis: “Aces High Magazine nº2, Centenario 1GM”

Aces High Magazine nº2 “Centenario Primera Guerra Mundial”

Agosto 2014
Reseña por Jaime Pastor

Como ya se anunció hace tiempo, el segundo número de la revista Aces High producida por AK-Interactive trataría de los aviones más emblemáticos de la Primera Guerra Mundial. Poco a poco se fueron filtrando datos, imágenes y autores por diferentes medios, lo que unido a que es una publicación trimestral hace que parezca que nunca va a llegar el día de que llegue a nuestras manos.

El primer número trataba de cazas nocturnos alemanes de la Segunda Guerra Mundial -con una pequeña incursión de un He-177 que no se lo quería perder-. En éste segundo tenemos cinco magníficos aviones, una pequeña viñeta con figuras y también un camión. Además, toda la revista está ambientada en esa época y ofrece un póster a doble página. Y ya se ha anunciado la temática del tercer número, cazas japoneses de finales de la Segunda Guerra Mundial. Por ahora vemos unas temáticas muy concretas, y siempre mirando atrás en el tiempo. Aunque todavía no sabemos qué depararán los siguientes.

Centrándonos en este número, los cinco aviones presentados son de los más conocidos de la Gran Guerra. Es cierto que no están todos y que quizá haya alguno que pudiera faltar, pero tan importante como los aviones son las maquetas. He de decir que he notado una gran evolución respecto al primer número, sobretodo en la forma de presentar las fotos -su maquetación- y los paso a paso, cada vez más detallados y fáciles de seguir. Quizá se echan en falta algunas fotos más de cada maqueta terminada, pero claro, con detallados tan extremos es normal que no quede espacio para todo.

Además de las bondades también debo criticar algún aspecto. Mi ejemplar está en español, y desde mi punto de vista hay unos cuantos fallos a la hora de traducir algunos de los artículos del inglés. Creo que este hecho afea un poco un contenido de altísimo nivel.

Continue reading